miércoles, 29 de mayo de 2024

GARDIÁNS DA FAUNA GALEGA

El alumnado de 1º de la ESO estuvo inmerso en un proyecto interdisciplinar de inglés, plástica, biología y tecnología.

Empezaron con la visualización de un vídeo en el que se mostraba la problemática que sufren algunos animales en peligro de extinción en nuestra región. Para reflexionar sobre lo que habían visto, llevaron  a cabo la rutina VEO-PIENSO-ME PREGUNTO.


A partir de aquí, se hizo un sorteo con las especies que cada equipo tendría que investigar. Una vez realizada la búsqueda, sintetizaron la información y la plasmaron en unas fichas bilingües (galego-inglés) que serían colocadas en unos expositores verticales realizados en la clase de plástica.

Además, en inglés, crearon diferentes asociaciones de ayuda a esos animales diseñando el logo, identificando la problemática del animal y elaborando una estrategia a seguir para evitar su extinción.





Por otro lado, de forma individual, los alumnos redactaron un email en la lengua extranjera en el que le contaban a un amigo cómo su organización trabajó para llevar a cabo su plan de acción. 




Por último, dentro de la materia de tecnología, crearon unos juegos interactivos de unir las respuestas correctas de forma bilingüe y así poner a prueba lo aprendido durante el proyecto.




Aquí os dejamos el resultado final del trabajo realizado. ¡Esperamos que os guste!








lunes, 6 de mayo de 2024

Traffic light test

En inglés en 1º de ESO realizamos una actividad de evaluación formativa llamada 'Traffic Light Test' (“Test Semáforo”). En primer lugar, los estudiantes tuvieron que contestar cinco preguntas relacionadas con los grados de los adjetivos de forma individual. Después, según el grado de seguridad de su respuesta, debían pintar con el color correspondiente: verde si estaban muy seguros; amarillo, poco seguros o rojo, nada seguros. Para terminar, comprobamos las respuestas en gran grupo. A través de esta técnica los alumnos reflexionaron acerca de su aprendizaje, además de ser un buen método para detectar problemas de comprensión y ejecución de los contenidos.






viernes, 23 de febrero de 2024

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con el fin de celebrar el día de la mujer y la niña en la ciencia los alumnos de 1º de ESO realizaron el juego "E ti de quén ves sendo?".  Con esta actividad se pretende despertar inquietudes científicas en nuestras niñas. En equipos cooperativos realizaron una investigación sobre la biografía de científicas españolas destacadas. A continuación, colocamos el producto de la investigación en el suelo y pusimos en la frente de cada alumn@ una fotografía. Haciendo preguntas al resto de los compañeros, tenían que descubrir de quien se trataba y recoger la ficha correspondiente.

Al final no se les dió mal y quien sabe si en el futuro serán ell@s las protagonistas del juego.





jueves, 15 de febrero de 2024

FOSILIZANDO

Estos días en la clase de biología y plástica hemos trabajado la importancia de la presencia de restos fósiles para conocer como era el planeta Tierra en tiempos muy lejanos. El estudio de los mismos nos permite descubir las diferentes formas de vida presentes en nuestro planeta a lo largo de los siglos, sacando a la luz las posibles causas de la evolución y extinción de las especies. A través de diferentes técnicas de pintado hemos podido dar realismo a nuestras creaciones.

Aquí os dejamos el resultado.







jueves, 25 de enero de 2024

Our free time

A finales del primer trimestre, los alumnos y alumnas de 1º de ESO llevaron a cabo un pequeño proyecto sobre el tiempo libre dentro de la materia de inglés.

En primer lugar, realizamos una lluvia de ideas en equipos sobre las actividades de ocio más comunes. Tras escribirlas en una plantilla, las pusimos en común de forma oral en gran grupo.





Continuamos repasando el tiempo verbal ‘present simple’ así como los adverbios de frecuencia (always, seldom, hardly ever…) y otras expresiones temporales (twice a week, every day…) mediante diferentes tareas como fichas, role plays y conversaciones sobre nuestros ‘hobbies’.

Después, cada alumno redactó un pequeño párrafo acerca de sus preferencias en cuanto a sus aficiones y a la frecuencia de realizarlas, empleando las estructuras de presente simple previamente trabajadas.







Como producto final, los estudiantes se dividieron en parejas y crearon un folleto informativo (‘flyer’) acerca de un club centrado en una actividad de ocio. En él debían incluir elementos obligatorios como el nombre del club, el logo de la empresa, la información de contacto, los horarios de la actividad y otra información importante. Los alumnos recibieron una rúbrica para tener en cuenta los aspectos esenciales a la hora de evaluar su producto final.




Si queréis echar un ojo, tenemos todos nuestros ‘flyers’ en este mural que colgamos en el pasillo.