lunes, 26 de noviembre de 2018

¿ PODEMOS AYUDAR?



En clase de Biología de 1º de ESO, los alumnos han trabajado la hidrosfera a través de un PBL (aprendizaje basado en problemas).Para ello partieron de la vivencia de un chico de la ESO que por cuestiones familiares tenía que viajar a otro país. Allí encontraba tierras anegadas de agua pero también regiones de tierras completamente secas. A partir de aquí se hicieron  las siguientes preguntas:
¿Por qué el agua no es gratis? ¿Todos los países disponen de la misma cantidad de agua?¿ Se agotará el agua?
A través de este proyecto los alumnos aprendieron la importancia del agua para desenvolver cualquier forma de vida, cómo influye el ser humano en el curso natural del agua y las consecuencias de su actuación en las diferentes partes del planeta. Además de provocar la reflexión sobre el uso responsable de este recurso natural.
Para empezar realizaron un diagrama de Venn en el que comparaban dos imágenes, una de una tierra inundada y otra seca. A partir de aquí pensaron en una zona del planeta en la que se podían dar ese tipo de situaciones y tras elegir una por equipo empezaron la investigación siguiendo la estructura cooperativa 1-2-4. Para ello utilizaron tablas para organizar la información. 




Luego han realizado la destreza de pensamiento de “Resolución de problemas” con un folio giratorio, para que todo el alumnado participe de forma equitativa. Finalizando con una carta persuasiva dirigida al presidente de la región elegida, con la finalidad de que tenga en cuenta las posibles soluciones para disminuir la problemática existente. Esta carta la han leído al resto de la clase.






Integrado en el proyecto han realizado el  taller” Un mar de vida” sobre la Biodiversidad en el Golfo Ártabro, donde han aprendido la importancia de proteger la hidrosfera para cuidar el ecosistema de la zona.


martes, 20 de noviembre de 2018

Are you a film fan?



A lo largo de las últimas semanas, los alumnos de 1º de ESO han llevado a cabo un proyecto de comprensión en la materia de inglés llamado “Are you a film fan?”.  En él hemos trabajado los géneros cinematográficos y hemos aprendido mucho sobre bandas sonoras, errores en las películas, falsas traducciones en los títulos y vocabulario en el cine, entre otras muchas cosas.

Comenzamos con la rutina de pensamiento CSI a través de la cual los estudiantes han asociado un color, un símbolo y una imagen a la palabra “film”.  Después de comentar la rutina de cada compañero, hemos hecho una lluvia de ideas sobre géneros cinematográficos para continuar clasificando películas en las diferentes categorías.



Abrimos la siguiente sesión con un role play en el que los estudiantes preguntaron a varios compañeros sobre su tipo de película favorita, dando lugar a una gran puesta en común sobre nuestras preferencias. 



Justo después, aprendimos muchos datos sobre la película “Titanic”, como por ejemplo los premios que ha ganado, curiosidades sobre el rodaje y sus actores, e incluso errores de edición en la película. A continuación, aprendimos a redactar una reseña siguiendo un ejemplo de estructura y comenzamos a hacer la nuestra propia, incluyendo el título, los personajes, el argumento y una valoración general.




En la siguiente clase empezamos conociendo un poco más sobre las bandas sonoras de las películas y haciendo un concurso de reconocimiento de canciones que fue muy divertido. También repasamos el verbo 'have got' y las partículas interrogativas. Lo empleamos todo para construir preguntas y averiguar datos sobre las películas de nuestros compañeros.

Además, hicimos un folio giratorio con las palabras y expresiones que suelen utilizarse cuando vamos al cine y plasmamos todo ese vocabulario en mapas mentales muy coloridos. 



Después, vimos un vídeo sobre cómo comprar tickets en el cine y creamos nuestro propio diálogo en equipos para representarlo en la siguiente sesión delante del resto de la clase.










Para ir concluyendo nuestro proyecto, llevamos a cabo dos actividades: en primer lugar, la estructura cooperativa El álbum de cromos”. Se trata de un mural en el que hemos pegado un ejemplo de todos los géneros que hemos tratado con sus características. 




Y, por último, realizamos una presentación oral individual sobre nuestra película favorita, que incluía imágenes, datos clave y curiosidades sobre la misma.







Y vosotros... are you film fans??