viernes, 26 de abril de 2019

PROYECTO INTERDISCIPLINAR: VOU ZUMBANDO


Los alumnos de 1º de ESO han estado inmersos en un proyecto interdisciplinar (plástica y biología) en el que descubrieron el fascinante mundo de las abejas y su importancia para la conservación de los ecosistemas.

El punto de partida ha sido la visualización de un documental, al que le siguió la rutina de pensamiento “PIENSO-ME INTERESA-INVESTIGO”. En equipos cooperativos, realizaron la búsqueda y tratamiento de la información necesaria para configurar un lapbook, que planearon con un mapa mental, en el que decidieron los puntos a tratar, los materiales y el diseño del mismo.





Con todo lo aprendido, realizaron un Ishikawa analizando los pros y contras de la relación entre las abejas y el ser humano. 





A continuación, llevaron a cabo la creación de una metáfora con destreza, elaborando un diamante por equipo.





Por otro lado, el alumnado realizó maquetas de las abejas velutinas, las melíferas, sus nidos, carteleras explicativas de los diferentes tipos de abejas, además de elaboración de velas con cera natural.














Finalmente recibimos la visita de Jorge, de Aga Ferrol, donde además de explicarnos más curiosidades del mundo de la apicultura pudimos ver cómo es una colmena por dentro, probar la miel directamente de los panales y realizar las trampas para atrapar velutinas, especie muy perjudicial para nuestras abejas autóctonas. 












Aquí os mostramos el conjunto de actividades realizadas a lo largo del proyecto.














viernes, 5 de abril de 2019

PI LENGUA CASTELLANA/ORATORIA: DETRÁS DE LAS CÁMARAS


Hace unos días finalizamos el proyecto interdisciplinar de 1º de Eso de Lengua Castellana y Oratoria que nos acercó al lenguaje informativo, en este caso de la mano de la televisión. Convertimos nuestra clase en un plató para grabar en riguroso directo nuestro peculiar telediario. Desempeñando todos los roles que hay en una redacción, comprobamos que hay mucho más de lo que vemos detrás de las cámaras.




Iniciamos el proyecto conociendo las partes de la noticia y aprendiendo a elaborar una entradilla. Vimos que hay técnicas para leer vocalizando y respirando correctamente y lo pusimos en práctica con un boletín de radio.
Cuando ya teníamos bases más o menos firmes nos dividimos en dos equipos con redactores, jefes de sección y editores que elaborarían cada uno su propio programa. Los editores fueron los encargados de recopilar las entradillas, seleccionarlas y ordenarlas en la escaleta por orden de importancia. Los realizadores controlaron la parte de imagen y sonido y los productores se encargaron de montar el set y de que los exteriores estuvieran listos.



Nuestros presentadores fueron muy profesionales al igual que los reporteros de calle pero nada sería posible sin el trabajo “invisible” de maquilladores, sonidistas, cámaras, encargados del autocue...