Aquí vos deixamos un link no que poderedes ver o libro realizado polos alumnos sobre a flora e a fauna da costa de Dexo.
Esperamos que vos guste.
LIBRO: QUEN PASA A MAROLA, PASA A MAR TODA
lunes, 11 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
Are you a film fan?
En las últimas semanas hemos llevado a cabo un proyecto sobre
el cine llamado “Are you a film fan?” en el que hemos trabajado los géneros
cinematográficos, vocabulario sobre el cine, partículas interrogativas y cómo
escribir una reseña de una película, entre otros aspectos.
Comenzamos analizando qué se nos venía a la mente al pensar
en la palabra “films” mediante la rutina CSI (color-símbolo-imagen). Tras una
puesta en común de forma oral, vimos un
PowerPoint con portadas de películas y las clasificamos según el género.
Finalmente, hicimos un pequeño “role-play” para averiguar cuáles eran las
preferencias cinematográficas de los compañeros.
En la siguiente sesión revisamos las partículas
interrogativas y el verbo have got. Lo
practicamos todo y finalmente elaboramos preguntas para hacer a los compañeros.
Más tarde, elaboramos una reseña sobre nuestra película favorita que incluía el
título, los personajes, el argumento y una valoración general.
Más adelante llevamos a cabo una lluvia de ideas acerca del
vocabulario sobre el cine y lo representamos en un mapa mental en la pizarra
digital. Visualizamos un vídeo de un diálogo de un espectador que va al cine y
compra las entradas y las bebidas. Nos pusimos por parejas e inventamos el
nuestro propio. Tras varias prácticas lo interpretamos en clase.
Finalmente, representamos los géneros cinematográficos
y todo lo aprendido mediante la estructura cooperativa “El álbum de cromos”.
QUEN PASA A MAROLA PASA A MAR TODA
PROXECTO INTERDISCIPLINARIO 1º ESO: QUEN PASA A MAROLA PASA A MAR TODA
A
visita á costa de Dexo e aos faros de Mera foi a primeira actividade do
proxecto “Quen pasa a Marola pasa a mar toda” no que os alumnos de 1º da ESO
estivemos inmersos durante este primeiro trimestre. O traballo
interdisciplinario que involucraba ás materias de Bioloxía, Xeografía e Lingua
Galega presenta en forma de libro un estudo da fauna e flora particular dese
hábitat da costa galega regado cos versos e a prosa da nosa imaxinación. Porque
ademais, un dos nosos obxectivos nesta proposta era amosar que con ingredientes
e particularidades científicas tamén se pode facer literatura.
En
todo este tempo, fomos ata a impresionante paisaxe de Oleiros para percorrela
paseniño, fixemos cartafoles coas nosas propias fotografías que adornan o noso
corredor, contemplamos por exemplo como a herba de namorar medra tamén nos
cantís en fronte da Marola, como o refrán que da titulo ao noso proxecto é
case unha verdade científica e decatámonos de que preto da casa existen lugares
ás veces descoñecidos que son marabillosos.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
CLASIFICANDO INVERTEBRADOS CON DESTREZA
Los alumnos de 1º de ESO han realizado la destreza de " Clasificación ascendente" en la clase de biología.
Cada equipo cooperativo ha recibido unos bits con imágenes de animales invertebrados y analizando sus características los han clasificado utilizando el pensamiento eficaz.
Aquí os dejamos unas imágenes.
Cada equipo cooperativo ha recibido unos bits con imágenes de animales invertebrados y analizando sus características los han clasificado utilizando el pensamiento eficaz.
Aquí os dejamos unas imágenes.
sábado, 21 de octubre de 2017
O QUE PASA A MAROLA,PASA A MAR TODA
Os alumnos de 1º da ESO están inmersos nun proxecto interdisciplinario. Despois dunha xornada de investigación na clase visitaron a costa de Dexo, onde fixeron un roteiro acompañados dos alumnos de 2º da ESO. Alí puideron gozar da flora e fauna desa paraxe natural.
Aquí vos deixamos unha mostra do que estamos a facer.
Aquí vos deixamos unha mostra do que estamos a facer.
domingo, 28 de mayo de 2017
TUTANKAMÓN, CASO PECHADO
A morte de Tutankamón, o faraón novo, é un dos enigmas da historia exipcia.
Por se podíamos axudar a dar un pouco de luz convertémonos hai uns días en sagaces policías en busca
de respostas. Co expediente nas mans, recompilamos probas que apareceron cando
Howard Carter descobre a súa tumba, fotografías que se deron a coñecer anos
máis tarde da momia e dos enxovais atopados, probas médicas e incluso un
xeroglífico indescifrable no que ninguén ata o momento reparara.
Así, fixemos as nosas hipóteses dos feitos despois de investigar tamén outras mortes
debidas a unha suposta maldición que afectaba a todo aquel relacionado coa
profanación da súa tumba. Desafortunadamente, tivemos que pechar o caso sen
ningunha proba concluínte.
O misterio continúa...
lunes, 8 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
Cooking Around the World
La semana pasada, los alumn@s de 1º de ESO llevamos a cabo un
mini-proyecto en la materia de inglés, relacionado con la comida alrededor del
mundo.
Primero, hicimos una selección del país que íbamos a tratar
en cada equipo: Polonia, Italia, Sudáfrica, Francia y Estados Unidos fueron nuestras elecciones. Después,
nos pusimos a investigar sobre las comidas en dichos países y a redactar la
información esencial.
Una vez hecho esto, fue el momento de pensar qué comida/s
nos gustaría representar visualmente y con qué materiales lo íbamos a hacer.
También preparamos un role-play para trabajar el inglés de
forma oral. Así cada equipo representó diálogos diferentes: en un restaurante,
en una cafetería, en un concurso de cocina y hasta en un programa de
televisión.
Mediante este proyecto, conocimos algunas de las costumbres
culinarias de otras culturas y lo presentamos todo oralmente al resto de la
clase, trabajando así la competencia lingüística.
sábado, 18 de marzo de 2017
POETIZANDO
Durante o segundo trimestre, vímonos inmersos no mundo da poesía. Grazas a este proxecto descubrimos que a poesía é fermosa e que todo o que nos rodea é poesía. Para chegar a esta conclusión explicaremos paso a paso todo o que fixemos, que foi moito!
En primeiro lugar realizamos un "vexo-penso-pregúntome", na nosa pizarra había un texto en prosa e outro poético.
Logo fixemos una chuvia de ideas para definir o que era poesía despois da reflexión do paso anterior.

En segundo lugar comprobamos que as letras das cancións son poesías e que mesmo se conteñen soamente sons, tránsmítennos sentimentos e tamén son poesía. Con esta reflexións construímos os nosos poemas de sons, vexamos un exemplo:
En terceiro lugar, e como dixemos ao inicio desta noticia, todo o que nos rodea é poesía, nós demostrámolo traendo fotos do noso pequeño mundo , ese mundo co que nos identificamos e nos define como persoas:
O seguinte paso foi moi divertido, tradicionalmente dise que a poesía ten que ter rima, pois ben, entre toda a clase dixemos palabras que rimaban as unhas coas outras, e con estas palabras tivemos que crear un poema. Aquí está un deses poemas:
A tarefa seguinte foi crear un acróstico co noso nome, o acróstico debía definir as nosas características:
Unha das etapas máis divertidas tamén tiña que ver cos nosos nomes, pois consistía en facer pareados con eles:
A seguinte etapa levounos un pouco de máis tempo, pois consistía en crear un Limerick, é non é nada fácil, o primeiro verso ten que falar da persoa a quen llo dedicas, o segundo e terceiro verso definilo e no cuarto, esaxerar o que dis no primeiro:
Agora toca falar de todas as figuras literarias que aprendimos neste proxecto: foron moitas e variadas, e despois de realizar exercicios rutinarios sobre elas, tivemos que plasmalas nun debuxo para comprobar que as entendimos:
Parece que rematamos o proxecto, non si? Pero non, queda o máis importante, a creación da nosa propia REGUEIFA, pero para iso debedes esperar, estamos a ultimala e presentarémola nun video ben xeitoso, así que paciencia e a seguir léndonos.
Graciñas
miércoles, 15 de marzo de 2017
MA FAMILLE ESTRAORDINAIRE!!!!
Nous venons de
finir un projet très amusant en Langue Française. Nous devions apprendre le
vocabulaire de la famille, les adjectifs pour la décrire, les parties du
corps….. et en grammaire nous devions réviser les verbes « avoir »,
« être » et « S’appeler », et les articles.
Notre professeur
nous a donné au hasard des noms des personnages très renommés et nous dévions
construire notre famille en partant d’eux. Le résultat a été très drôle comme vous pouvez voir.
Le plus difficile
pour nous c’est l’exposée orale , mais avec un peu de pratique nous avons bien
réussi.
Acabamos de
finalizar un proxecto moi divertido en francés. Debíamos de aprender o
vocabulario da familia, os adxectivos da
descrición , as partes do corpo ….. e en gramática, tiñamos que revisar os
verbos “avoir”, “être” , “S’appeler” e os
artigos.
A nosa profesora repartiunos ao azar nomes de personaxes moi
coñecidos e tiñamos que construír a nosa familia con eles.O resultado foi moi entretido como podedes comprobar.
O máis difícil
para nós foi a exposición oral, pero cun pouco de práctica pasámola ben.
SERES VIVOS EXTRAORDINARIOS
PROYECTO DE BIOLOGÍA 1º ESO: SERES VIVOS EXTRAORDINARIOS.
En una entrada anterior os hablábamos del descubrimiento de unos seres vivos con unas características especiales.
El proceso ha sido largo, pero hemos disfrutado de la experiencia, confeccionando un libro en el que podréis descubrir cosas muy curiosas.
Esta mañana hemos concluído el proyecto con la presentación del libro en 6º de infantil.
Damos las gracias a estos compañeros por su entusiasmo.
Aquí os dejamos unas imágenes!!!
En una entrada anterior os hablábamos del descubrimiento de unos seres vivos con unas características especiales.
El proceso ha sido largo, pero hemos disfrutado de la experiencia, confeccionando un libro en el que podréis descubrir cosas muy curiosas.
Esta mañana hemos concluído el proyecto con la presentación del libro en 6º de infantil.
Damos las gracias a estos compañeros por su entusiasmo.
Aquí os dejamos unas imágenes!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)